Antes de entrar de lleno al tópico quiero aclarar que de ninguna manera pretendo romantizar esta enfermedad y hablaré de ella exclusivamente desde la literatura. El principal motivo de este post es que así como los libros tienen la virtud de transportarnos a tierras lejanas, también tienen el poder de ser sanadores o de servir como llamada de auxilio. Por favor, si necesitas ayuda aquí abajo encontraras los teléfonos de instituciones con personal capacitado para orientarte y ayudarte.
* MÉXICO Fundación APTA .-https://goo.gl/2q3Xcs Tel: 65-50-98-80Mail: info@fundacionapta.org
En esta ocasión voy a hablarles de 3 novelas que he leído sobre el tema y a las que me atrevo a darles mi visto bueno. Cada una de ellas tiene una narrativa completamente diferente pero usan los recursos de cada género de forma muy excelsa para transmitir la angustia de la dolencia. Una es literatura juvenil, otra es 100% autobiográfica y otra si bien tiene tintes autobiográficos, se inclina mas hacia la ficción dramática.
"Días sin hambre" por Delphine de Vigan.
Enlace a bookmate: https://goo.gl/kRq186

Es por mucho la narración mas fiel que he encontrado hasta el momento sobre la enfermedad. Es tan verosímil y perturbadora que te eriza la piel y queda claro que este no es un libro rosa o halagador sobre la dolencia. Las intenciones de la autora son claras: no busca complacerte, ella te quiere conflictuar; te quiere meter en la mente de una persona enferma y que vivas el suplicio con ella. Como persona sana uno nunca ve el acto de comer como algo tortuoso pero aquí la agonía de la protagonista por llevarse un poco de comida a la boca es algo horripilante, comer es algo que la hiere por dentro y la pluma de la autora lo transmite increíblemente bien. Además, encontré interesante la decisión que involucrar emocionalmente a paciente con su medico.
Y por cierto, dicho sea de paso, es una gran novela para iniciarte con la autora. Yo tan pronto terminé este titulo me pasé a "Basada en hechos reales" y casi me explota la cabeza, eventualmente les voy a preparar un video sobre ella.
* "Biografía del hambre" de Amélie Nothomb
Enlace a bookmate: https://goo.gl/V4WAA3
Una de las voces mas originales en las letras francés es Amélie Nothomb, pero también es conocido que a veces peca de narcisista y exagerada; entonces acérquense a su obra con mucha precaución y como decimos en México "Créele la mitad". A diferencia de "Días sin hambre" este libro si es de carácter autobiográfico y la autora afirma abiertamente que ella y su hermana mayor son anoréxicas recuperadas (deja muy claro que lo hace por imitación a ella). En el relato explica su vida a través de diferentes tipos de hambre y reivindica la glotonería en muchos registros como el alcohol, de amor, de atención, de arte, de cultura y de descubrimientos pero eso si, nunca de comida. Ella deja a un lado la parte psicología y le reconozco que si es honesta al decir que es un asunto de estándar de belleza. El libro está muy bien escrito, no me queda la menor duda de su talento con las palabras pero insisto, llévatelo tranquilo con la autora.
Nota: Lo curioso es que la autora tiene una novela llamada "Una forma de vida" (el audiolibro está en YT, te dejo aquí el enlace) que habla de un trastorno de la alimentación que esta del otro lado del espectro:la obesidad mórbida como consecuencia de estrés post traumático. Es muy interesante, lo puedes escuchar en una tarde.
*"36 kilos" de Monica Brozon
Enlace al libro en Bookmate: https://goo.gl/V2dRgz

Todos los libros que mencione están disponibles en bookmate y recuerda que usando el código LIBROSB4TIPOS puedes tener un mes gratis.
Espero haber tratado el tema con el respeto que merece y si conoces algún otro libro sobre el tema te invito a que lo dejes en los comentarios.