Estamos en ese momento del año en donde las y los lectores, comienzan a vivir crisis literarias por no haber podido alcanzar sus metas propuestas a inicio de año. Como aún estás a tiempo de replantearte tus metas o en su caso, trabajar duro por cumplirlas, te dejo una pequeña lista de audiolibros de menos de 3 horas que te servirán como motivación para este último trimestre del año. La mayoría son ensayos y/o obras de no ficción ligeras, para que sientas el ritmo lo más parecido a un podcast. Recuerda que, si usas este link, obtienes dos meses de gratis de membresía a Scribd, un servicio de streaming de libros con más de 100,000 títulos disponibles.
¡Comenzamos!
Escrito por Marta Sanz
Duración:2 horas
Tres acontecimientos más una sentencia (el #MeToo, la carta de las intelectuales francesas, la huelga feminista del 8 de marzo y la sentencia de La Manada) han marcado la agenda en los últimos meses y han puesto en el punto de mira el concepto del feminismo hoy. Marta Sanz reflexiona acerca de lo que ello supone, cómo posicionarse ante esos hechos concretos, cómo «proteger» la lucha feminista de la simplificación y comercialización de un capitalismo que lo puede absorber todo, y piensa también sobre las cuotas y el poder, para llegar a la conclusión de que quizás lo que deba modificarse sea la noción de poder misma...
Una reflexión de una mujer que se pregunta, en sus actuaciones públicas y privadas, en cada gesto y cada palabra, cuál es el camino hacia la igualdad.
Escrito por Najat El Hachmi
Duración: 2 horas
Pocas voces tienen tanta autoridad para hablar de feminismo e identidad como Najat El Hachmi. Más allá de su condición de hija de familia musulmana marroquí, su mundo narrativo es un mundo de mujeres. Con este conocimiento, se ha formado una opinión sobre lo que supone ser feminista hoy.
Por eso ha escrito este ensayo que ahora nos narra ella misma en audiolibro, para hacer hincapié en la crucial importancia de alcanzar la igualdad entre sexos en todas las culturas y etnias, y nos alerta del peligro de supeditar el feminismo a otras causas.
Un manifiesto valiente y necesario. Una denuncia a las múltiples trampas y formas de discriminación que sufren las mujeres.
Escrito por Guadalupe Nettel
Duración: 3 horas
Cinco relatos galardonados con el Premio Ribera del Duero de narrativa breve, en los que el mundo natural cobra tintes fantásticos y el paralelo entre personajes humanos y otras criaturas resulta tan inquietante como sus feroces, y naturales, estallidos vitales. Temas cotidianos como la vida en pareja, la adolescencia, la maternidad y las formas inusitadas que puede tomar el amor dan pie a una narrativa extraordinaria.
Escrito por Silvia Cruz Lapeña
2 horas
La historia de una fiera, de una guerrera, la biografía de la boxeadora americana Marian Trimiar, primera mujer en conseguir una licencia profesional para boxear. Silvia Cruz Lapeña ha conseguido con su cuidada prosa reivindicar y convertir en arte el legado de una verdadera feminista de palabra y acción.
Escrito por Leila Guerriero
Duración: 1hora
Guerriero narra esta historia inverosímil con una austeridad ejemplar, con la dignidad propia de los grandes reportajes. Pero no “grandes” porque sean épicos o megalómanos: más bien es al revés. Guerriero practica un periodismo como lo hubiera cultivado Eurípides: atento siempre a la nota humana, acercándose a la voz de quien desea conocer”—Nueva Tribuna
Escrito por Priya Basil
Duración: 3 horas
Una meditación singular sobre la íntima conexión entre el cuidado de los demás y el de uno mismo, sobre el valor profundo de la hospitalidad. Priya Basil explora cómo la comida, y ofrecer comida a los demás, pueden servir para expresar amor y apoyo. La autora arroja una luz distinta sobre lo que significa ser anfitrión y ser invitado. En una época donde se construyen y se cierran fronteras, Elogio de la hospitalidad es un llamamiento, tan delicado como convincente, en favor de un mundo más amable y acogedor donde en definitiva todos nos sintamos en todo lugar como en casa.

Escrito por Dolores Reyes
Duración: 3 horas
Decir que Cometierra fue una de las novelas más celebradas en Argentina en 2019 es poco. La escritura de Dolores Reyes es profunda y dolorosa. Narra la desolación de esa Argentina donde la violencia y la pobreza se dan codazos y cobran víctimas, mujeres, cada tanto, haciendo de lo sobrenatural, lo inexplicable, la única respuesta. ¡Un debut extraordinario, ahora en audiolibro!
Escrito por Remy Oudghiri
Duración: 3 horas
¿Quién no ha sentido, al menos una vez en la vida, el deseo de alejarse del mundo? ¿Quién no ha soñado con dejarlo todo y desaparecer? La tentación de la huida, el motivo de la fuga mundi, es recurrente en nuestra cultura porque permanece vivo a lo largo de la historia, y siempre provoca una mezcla de fascinación, nostalgia y callado remordimiento.