miércoles, 1 de enero de 2020

Bullet Journal y propósitos de lectura 2020.

El año pasado les hice una entrada explicándoles como uso mi BuJo para cumplir mis propósitos no solo a nivel personal, sino literario. Como herramienta me ha sido muy útil ya que, al llevarlo conmigo a todas partes siempre tengo presente el objetivo a cumplir y puedo registrar mis avances al momento.
Ahora, analizando los resultados del 2019 me atrevo a decir que ...ehm...no fueron tan exitosos como me hubiera gustado. No les voy a mentir, curiosamente fracasé en uno que vengo arrastrando desde el 2018 (leer a todas las ganadoras del premio Nobel de literatura). 

Este año decidí ser menos rígida en mis propósitos y concentrarme únicamente en tres: diversificar los países en mis lecturas, leer la mayor cantidad posible de libros en mi biblioteca y leer más en inglés.

Para poder cumplirlos, diseñé estas páginas en mi Bullet Journal:


READ YOUR HEIGHT

Buscando unas plantillas para material didáctico me encontré con este divertido reto de lectura entre bibliotecarios y desde entonces no veía la hora  de hacerlo. Además de tener una motivación muy clara ("leer" tu altura) también me sirve mucho para leer más en físico y sacar mis libros mas gorditos, que he retrasado tanto. Ya hice un cálculo aproximado y sería entre 48 y 50 libros ya que mido 160 cms y cada libro tiene entre tres y cuatro cms de grosor. 



Foto sacada de Library Learners
El display en mi Bullet Journal

POPSUGAR READING CHALLENGE

Siempre veía este reto con cierta aprensión ya que muchas consignas están muy centradas en la narrativa estadounidense pero, después de unirme a su grupo de facebook y ver el ambiente tan festivo que se vive ahí, me animé a participar. Para los que no estén familiarizados, el reto consiste en leer las 40 consignas que propone la página, todas ellas muy creativas e imaginativas.  



Entre algunas de las consignas de las que tengo claro que libro leeré,son:
  • Un libro con un pájaro en la portada - El Jilguero de Donna Tartt. 
  • Un libro cuyo autor tenga un nombre alusivo a la flora o fauna - Cualquiera de los que me faltan de Banana Yoshimoto. 
  • Un libro con un lenguaje inventado - Harry Potter y la cámara secreta de J.K Rowling. 
  • Un libro ambientado en 1920- El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald.
  • Un libro perteneciente a una serie con mas de 20 volúmenes- El color de la magia de Terry Pratchet. 

BINGO VIAJERAS LITERARIAS
No es secreto para los lectores que cuando diversificamos nuestras lecturas, ampliamos nuestra vision del mundo asi que yo misma me impuse un bingo con países poco comunes en mis elecciones literarias. La idea es completarlo con libros escritos por autoras y de conseguirle, me premiaré con algo grande (wiiiiii <3). 




Creo que con eso tengo bastante para divertirme este 2020. Y ustedes, ¿qué propósitos literarios planean cumplir este 2020?. 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Maratón #GuadalupeReinas2019



A estas alturas de la vida, todas los seguidoras de este blog ya deben saber que es el #GuadalupeReinas2019 porque he bombardeado todas y cada una de mis redes sociales con eso. Hice un video en donde explico a más detalle el porque escogí cada una de estas lecturas y les dejo el enlace en la parte inferior de la entrada.
Las consignas y lecturas escogidas son:



  • Libro publicado en el año que naciste. El Club de la Buena Estrella de  Amy Tan 
  • Lectura conjunta de @librosb4tipos - Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz
  • Libro de cuentos - El mundo y otros lugares de Jeanette Winterson 
  • Libro favorito de una mujer que admires - Yo soy Malala de Malala Yousafzai
  • Libro para el desarrollo personal o bienestar - Lo que he aprendido en la vida de Oprah Winfrey 
  • Texto periodístico - Procesos de la noche de Diana del Ángel
  • Libro escrito bajo un seudónimo - NP de Banana Yoshimoto. 
  • Manga - Ao Haru Ride de Io Sakasaka
  • Libro de temática lésbica - Anamaría Roffiel.
  • Poesía latinoamericana - Old Music Island de Odette Alonso

¡Nos vemos el 12 de diciembre para trabajar juntas en este gran reto !



jueves, 28 de noviembre de 2019

Youtubers fitness para principiantes .


Increíblemente en esta ocasión no voy a hablar de libros. No, señoritas. Hoy hablaremos de fitness y ejercicio.¿QÉ, QUÉ,QUÉ? Sí,sí,sí ya sé. Los lectores no somos las personas mas activas del mundo y sumado a nuestra apretada agenda, muchas veces terminamos llevando una vida terriblemente sedentaria. A mi, hasta el día de hoy me da muchísima ansiedad ir a un gimnasio y es un espacio en el que no me siento cómoda, sensación que muchos de ustedes comparten.
Pensando en eso, hoy quise traerles opciones amigables con principiantes del ejercicio y amantes del sillón. Todas son gratuitas y muy diferentes entre si. 


  • Popsugar FitnessMi canal favorito para los días en que no tengo ganas de hacer ejercicio. Anna, la conductora,exhuda carisma y los entrenamientos son muy divertidos. Siempre tiene invitados con las propuestas mas de moda en cuanto a ejercicio y la variedad cubre todos los gustos, desde Strong by Zumba,Tabata,P90X y Bar Method.
  • Chloe Ting. Esta chica australiana es muy famosa por sus programas gratuitos, orientados a una meta muy especifica como tonificar sus brazos en tres semanas o los glúteos en cinco semanas. La edición en sus videos  es muy divertida y tiene buena música.  
  • Fitness BlenderLos pioneros en youtube en cuanto a fitness son los esposos, Kelli y Dan. Fueron uno de los primeros canales que vi por ahí del 2010 y aunque la evolución ha sido increíble, mantienen la esencia de ofrecer entrenamientos sencillos y directos al punto. Tienen mas de 800 videos de ejercicio y muchos tantos de nutricio así que definitivamente te vas a entretener mucho una vez que les des una oportunidad. 
  • BlogilatesEste fue el primer canal de fitness que vi y el que marco una diferencia en mi vida. Cassey es TAN carismática y alegre que te sientes motivada por una amiga cada que vez sus videos. Su propuesta es muy original ya que mezcla pilates con música pop y ejercicios muy divertidos, además de compartir recetas y consejos de vida.Constantemente tiene colaboraciones con grandes youtubers, seguro vas a ver caras conocidas en sus videos.




Déjame en los comentarios si haces alguna clase de ejercicio siguiendo videos de youtube, seguro podemos aprender mucho los unos de los otros :) 



miércoles, 13 de noviembre de 2019

Reseña Asesinato en el Orient Express por Agatha Christie.



Sinopsis:
Un grupo de viajeros se ve atrapado en el Orient Express en medio de una tormenta de nieve. Entre ellos pronto se descubre un cadáver. El asesino está entre los presentes. Al detective más famoso de la historia le corresponde averiguar quién ha cometido el crimen.

Valoración personal:

Este año tuve la fortuna de conocer la pluma de Agatha Christie con su libro "Diez Negritos", el cual fue breve y mantuvo al vilo de mi asiento en más de una ocasión. Aun así, no conocía a su personaje más popular, el detective Hercules Poirot hasta que llegué a Asesinato en el Orient Express, lectura del mes en el círculo de lectura que coordino.

Nuestro crimen tiene una premisa muy sencilla: se ha cometido un asesinato y alguno de los viajeros es el culpable. Lo que no es tan sencillo es como se va construyendo la trama con tantos hilos moviendo los intereses de los involucrados. El ritmo de la historia se mantiene muy constante ya que los personajes nos son introducidos uno a uno a través de entrevistas,en donde conocemos las diferencias en sus orígenes y psicología. Cada uno de ellos trata de demostrarle (sin éxito) a Poirot porque su coartada es perfecta y deben ser considerados inocentes.

En general lo disfruté mucho y es un libro que recomendaría holgadamente para dedicarle una tarde,s
e lee muy rápido (cuando mucho tres horas) y no hay ningún detalle que esté de sobra,además de que la escritura es muy elegante y ágil al mismo tiempo.Digo, por algo Agatha Christie es siempre garantía de éxito en cuanto a sus misterios y por algo es considerada la reina del género.Es muy entretenido tratar de resolver el crimen con las pistas que se nos arrojan solo para darnos cuenta que íbamos en la dirección opuesta a la solución y que los métodos de Poirot son en verdad interesantes.  

Quizás buscando algún detalle que no me haya agradado,una vez develado el misterio, el libro pierde el atractivo que ofrece el suspenso y no es algo que releería. 




viernes, 4 de octubre de 2019

Reseñal Becoming por Michelle Obama


Sinopsis:
Protagonista de una vida plena y exitosa, Michelle Obama se ha convertido en una de las mujeres más icónicas y cautivadoras de nuestra era. Como primera dama de los Estados Unidos de América, y primera afroamericana en desempeñar esa función, contribuyó a que la Casa Blanca alcanzara sus mayores cotas de apertura y pluralidad de la historia; se erigió en destacada defensora de las mujeres y las niñas en Estados Unidos y en el resto del mundo, introdujo cambios drásticos encaminados a promover una vida saludable y activa en las familias, y acompañó a su esposo cuando el país atravesaba algunos de los momentos más desgarradores de su historia. Por el camino nos enseñó pasos de baile, causó furor en Carpool Karaoke y consiguió criar a dos hijas con los pies en la tierra bajo el implacable escrutinio de los medios de comunicación.


Valoración personal:
Traté con todas mis fuerzas de resistirme al enorme hype que tenían estas muy publicitadas memorias. Resistí como una guerrera a todos los anuncios de librerías y sitios de ventas que me aventaban en su publicidad este libro por todas partes. De verdad, lo hice con todas mis fuerzas pero, cuando me llegó el cupón para escuchar el audiolibro gratis en Storytel, no pude resistir más y supe que esa era la señal que estaba esperando. 
Ahora, con esta explicación y dejando en claro que me decanté por el formato de audiolibro, debo confesar que tenía muy pocas expectativas de este libro y así fue como lo abordé.Digo, lo peor que me podía pasar es perder un par de horas y luego abandonarlo. Imaginen mi cara al verme frente a un texto que habla de temas tan complejos como la interseccionalidad, el racismo y la brecha salarial, haciéndolos sonar de forma amena y clara. No les miento,llega un punto donde sientes que te lo está contando una amiga cercana y sientes la historia como algo tuyo,que estuviste ahí también.
Me gustó mucho como no teme verbalizar cosas que a las mujeres nos han enseñado a callar, como lo injusta que es la maternidad con las mujeres. Ella explica que al tener dos hijas por fecundacion In vitro, pasó por doloras intervenciones o como, una vez siendo su esposo presidenta, su familia comenzo a girar en torno a sus necesidades quedando los demás relegados.
Tambien cuando comienza a hablar de la transición del mandato de su esposo al del Sr Trump (guácala), es muy crítica y no tiene miedo de señalar publicamente que le parece poco capacitado para el puesto, además de un peligro público.
Superó mis expectativas por un margen impresionante y recomiendo su lectura si estas buscando aprender sobre temas raciales y de género.


jueves, 3 de octubre de 2019

¡Comprando libros en Seúl!



Si por un momento pensaron que durante mi visita a Seúl no me iba a parar por una librería, me apena mucho decepcionarlos, porque no se me ocurre  mejor souvenir que el traerme un libro de otro país.  Y fue así, como un tormentoso día, me animé a visitar la famosa librería-biblioteca que aparece en la foto,que dicho sea de paso, poco le hace justicia ala magnitud del lugar. Ubicada en el Coex Starfiel Mall, en Gangnam (obviamente) se encuentra una librería con mas de 50,000 libros desplegados para el uso de los visitantes, con mesas y servicio de cafetería incluido.  Fue un shock para mi ver que todos son de libre consulta, ninguno tiene plástico protector o esta en malas condiciones a pesar de que te puedes literal tirar al piso a leerlos.  

También hay libros a la venta así que aproveché la ocasión para llevarme The vegetarian de Han Kang,( una obra que mi querida amiga, Soliloquios Literarios la recomendado hasta el cansancio), un llavero y unos stickers de Anne of the Green Gables.
Quise tomarles muchas fotos y documentar más la experiencia pero para mi mala suerte, el día que fui estaba lloviendo torrencialmente y todo mundo se refugió en la plaza así que casi no se podía ni caminar. Eso si, les grabé video en la parte de la tienda para que conozcan un poco como es por dentro y les dejo el enlace al video. 




miércoles, 2 de octubre de 2019

Recomendaciones para #LeoAutorasOct.


Inspirada en la entrada de mi querida amiga, Nea Poulain, quise dejarles algunas recomendaciones de escritoras para el #LeoAutorasOct. Considerando todos los gustos,traté de que las propuestas fueran muy diferentes entre ellas, yendo de los clásicos al manga y del realismo mágico al futurismo. 
Mis sugerencias son:

Los recuerdos del porvenir de Elena Garro. Este clásico mexicano y piedra angular del realismo mágico, debería ser lectura obligatoria en todos los niveles educativos de este país. A pesar de su importancia en las letras mexicanas, la historia no le ha hecho toda la justicia que merece y la mejor forma de revindicarlo es leyéndolo. Antes, la excusa habitual para no hacerlo era que se encontraba descontinuado pero despues de mucho tiempo, ha sido reeditado y se encuentra en todas las librerías del país. 

Amrita de Banana Yoshimoto. Leer a Banana Yoshimoto es siempre una experiencia única: con su mezcla de sucesos paranormales y emociones a flor de piel, crea un universo que por ratos se cruza con el nuestro y te deja pensando que tanta magia puede haber en lo cotidiano. De todos sus títulos, Amrita es mi favorito y el que siempre recomiendo. 

Fullmetal Alchemist de  Hiromu Arakawa. Ok, este manga no necesita mucha presentacion ya que es EL MEJOR MANGA DEL MUNDO pero, independientemente de si disfrutas el género o no, hay que reconocer que Arakawa es una maestra de la narracion y ni una sola viñeta sobra en esta historia, todo se complementan muy bien. 

Quién le teme a la muerte de Nnedi Okorafor. De este libro ya les hice una entrada detallando mi opinion, pero no esta demas recordarles la importancia de diversificar las historias que consumimos, no solo a nivel temático, sino de autoras. 



¡Déjame aqui en los comentarios que vas a leer para este mes temático!

martes, 1 de octubre de 2019

#LeoAutorasOct 2019




Como he dicho hasta el cansancio en mis entradas de años anteriores anteriores, #LeoAutorasOct es un proyecto al que siempre me inscribo para participar y el cual me gusta visibilizar en mis redes sociales.Siempre voy a portar muy orgullosa la bandera de cualquier proyecto que ayude a promover a literatura escrita por mujeres y que mejor que dedicarle un mes completo.
Este año, decidí alinear mis lecturas escogidas a los propósitos de lectura en los que estoy más atrasada, así que quedó de la siguiente forma:

1. Voces de Chernóbil de Svetlana Alexiévich .- Esta es la lectura actual del círculo de lectura que coordino en mi ciudad y al ser la moderadora, definitivamente la tengo que leer y analizar a fondo. Ya estoy familiarizada con la pluma de la autora y se que estoy entrando a una lectura muy densa que seguro romperá mi corazón en mil pedazos. 


2. Te llamaré viernes de Almudena Grandes .- Otro de mis propósitos lectores es leer a mas ganadoras del Premio Sor Juana Inés de la Cruz y tuve la oportunidad de conseguir este libro muy barato en un remate de libros, así que es el titulo por el que me decante. 

3. La cámara sangrienta de Angela Carter.- Es la lectura de octubre del mejor club de lectura de México, librosb4tipos. Nos vemos en el HO a principios de noviembre, estén atentos a nuestras redes sociales para mas información. 

4. La buena tierra de Pearl S. Buck. - Otro propósito con el que voy terriblemente retrasada es con la lectura de las ganadoras del premio Nobel de Literatura y como estoy muy interesada en literatura ambientada en Asia en estos momentos, escogí este libro con escenarios en China. 

Y ustedes, ¿con qué escritoras van a probar para este desafío? <3
No olvides usar el hashtag #LeoAutorasOct para ver que están leyendo los demás participando.